El día que una Startup decidió ganarle a Google y a Facebook con una lata de frijoles metida en una caja de cartón.
Es cierto y no es otro título sensacionalista, bueno sí, lo es un poco, pero este sí es verdad.
¿Han notado que todos los días son más y más personas haciendo lo mismo?, ¿Sólo que más barato? Bueno se que tú como muchos otros lo notas y si estás en el mundo de los negocios, del marketing o te enfilaste a emprender, me entenderás esto mejor que nadie.
Era febrero del 2017, en Colombia nacía una de las tantas Startups que giró la llave, movió la palanca y arrancó con el sueño de “conquistar al mundo” ¿les suena familiar? Esta App nació con el firme propósito de entregar valor conectando a los colegios con los papás, por ahí ellos podían hacer los pagos, informarse, interactuar y hasta autorizar permisos para sus chicos (también amenazaban con acabar con las tan usadas falsificaciones de las firmas de los papás para faltar a clases, sí, un horror lo sé). En fin, es gente increíble con una idea maravillosa, solamente había un problema; el marketing digital no estaba siendo del todo eficaz, era lento y no llegaba a su cliente ideal. Podíamos pensar que era cuestión de cambiar de agencia, de ajustar la estrategia digital, de aumentar el presupuesto o de hacer mejores contenidos…. Aquí nos podemos quedar tejiendo múltiples hipótesis que en aquel entonces como ahora no iban a llegar a ningún lado, y de eso justamente les vengo hablar.
¿Qué sientes cuando una acción de marketing es efectiva para los demás, pero para ti no?… Empiezas preguntarte hasta si debes cambiar de idea… o si hay otros caminos menos transitados, o si hay mejores o mas eficaces maneras de hacerlo. Bueno, permítanme contar, sí, habían otros caminos y fue así como dieron inicio a lo que no solo iba a reducir 3 veces el ciclo de la venta, sino lo que iba a catapultar sus ventas de franquicias en otros países. Eso sí, sin olvidar por supuesto que no todas las estrategias son para todo el mundo.
Pensemos en algo: a veces las marcas hacen cosas sin sentido, solo porque las ven hacer y punto, a ese momento yo le llamo: tomar un turno e ir hacer la fila de la estupidez colectiva. Surgen preguntas frecuentes como: ¿Por qué tienes una web? – No sé. ¿Por qué elegiste esa red social si no tiene el perfil demográfico para tu producto? – No sé. ¿Por qué sigues enviado correos deliberadamente, no sabes que eso es SPAM? – Si lo sé… Es porque solo veo que a otros les funciona y a mí también debería funcionarme, ¿no? Y así, las preguntas serían tan interminables como lo son también algunas respuestas irracionales.
Las marcas en general no quieren correr riesgos, piensan que no pueden actuar de manera innovadora, creen precisamente que “los departamentos de innovación” son solamente para empresas grandes, que cuenten con mayores presupuestos. Señoras y señores, eso está muy lejos de ser verdad; la creatividad, la innovación y la disrupción está servida en tu mesa, está sentada junto a ti, a pocos dólares y es momento de apagar nuestro miedo y poder verlo.
Dato importante, en esta estrategia que están a punto de conocer, la misma que dejó “knock out” a Google y a Facebook, fueron gastados sólo 15 USD por cada cliente, y como ya sé que tu curiosidad crece, aquí te va una foto, puedes observar como recrearon un teléfono de tarro y cordel al que le fue incluido un dispositivo para que una voz diga “ ¿Recuerdas cuando jugábamos con esto? ¿Ha pasado mucho tiempo verdad? Lo mismo está pasando ahora con los medios tradicionales de comunicación y es momento de un cambio, nos encantaría llevar tu institución al siguiente nivel de comunicación, abre este sobre y descubre porqué” ¡PUUUUUUM! ¡directo al corazón!
FOTO y .WAV
Descubrimos con esta marca que todos los colegios (al menos de LATAM) cuentan con rectores mayores de 50 años, en su mayoría un tanto alejados de la tecnología y lo que resulta peor: no creían necesario el uso de nuevas tecnologías en su claustro, entendible, llevaban años haciendo su negocio sin ellas ¿Qué de malo podía pasar? Ahora contrasten este panorama, con dinero regado en pautas digitales… esto no combina. No es posible tener suficientes búsquedas, no en esa época al menos, además sin darse cuenta, estaban creando una categoría.
Lo mejor son los que no mienten; los números, déjenme contarles, por cada 10 latas enviadas, se otorgaban 7 citas, y de cada 7 citas, 5 colegios compraban en los siguientes 2 meses. Una estrategia con el 50% de efectividad, de esta misma manera pudieron llegar a México, EE.UU, Ecuador y Colombia en menos de un año y medio.
La conclusión podemos empezar a plantearla a modo de preguntas ¿Sabes qué hubiera pasado con esa marca si diseñábamos e imprimimos gran cantidad de brochures? ¿Y si estos hubieran sido enviados a todo el listado del clientes?, o mejor aún ¿ y si aumentaban la pauta en digital? la respuesta es simple: Pasa lo de siempre, no mucho. Eres un mensaje de e-mail haciendo fila, o mejor aún, tu portafolio está ¡engrosando el bloque de publicidad que va a la basura! Cuando tengas al frente tu producto o servicio presta mucha atención, no vayas a estar haciendo la fila de la estupidez colectiva, como toda fila es larga, muy aburrida y al llegar a la ventanilla la información pueda que no sea la correcta. Revisa cómo puedes hacerlo de manera diferenciada, generando emociones y que des de que hablar, estoy seguro que de esa manera el dinero que retumba en las bóvedas de tu cabeza podrá pasar a las de tu banco.
Vamos chicos, estamos en épocas donde la astucia, la malicia y el riesgo son los ingredientes para que nuestro próximo plato y los siguientes tengan el sabor de la innovación.
¡Salud por las buenas ideas!
1 Comment